La ideología y la cultura
Una de las concepciones de Marx sobre la ideología tiene un sentido negativo, como expresión de los intereses de la clase dominante con objeto de luchar, asegurar y mantener su posición de dominio. La estructura simbólica de la memoria social se encuentra representada cn las ideologías. La ideologia, dicc Thompson (1998), es el pensamiento del otro, el pensamiento de otra persona que no sca uno mismo. Es un sistema dc pensamiento, un sistema de creencias, y, por tanto un sistema simbólico de la acción social. Marx supone que las condiciones económicas de producción desempeñan un papel central en la determinación del proceso dc cambio socio histórico y de igual modo por consiguiente en las formas ideológicas de la conciencia. No necesariamente es así, pues la dimensión cultural, social y simbólica determinan centralmente la ideología.
la ideología se puede considerar como los sistemas dc pensamicnto y los modos dc experiencia entretejidos que condicionan las circunstancias sociales y que comparten los grupos dc individuos. incluidos los que se dedican al análisis ideológico. Asl, la ideología deja de ser el arma intclcctual de un partido y pasa a ser un método de investigación de la historia social e intelectual: “la sociologia del conocimiento", con el que analiza todos los factores sociales que en el pensamiento.
La secularización dc la vida social y cl podcr político creó las condiciones para nuevas estructuras sociales y al mismo tiempo, la aparición y la difusión de distintas ideologías. E1 concepto clave para comprender el proceso de construcción ideológica y cultural en una comunidad y su relación con el desarrollo humano es el concepto dc estructura social, No hay sociedad sin ideologías, dice Althusser .
Para Bourdieu la estructura social es un espacio dinámico donde los actores o agentes sociales ocupan lugares específicos. marcados por el volumen y composición global del capital y su habito o esquemas incorporados de percepción, valoración y acción. Este espacio dinámico es un espacio de relaciones de fuerzas, de prácticas sociales y de relaciones de sentido. Esto es, en su conjunto, la dimensión cultural de la estructura social.
En esta estructura social, la ideología y la cultura dominante; son las dela clase dominante. Siguiendo a Althusser. ideologia es el conjunto de las representaciones simbólicas que dan sentido a la acción. Son reglas de conducta moral para guiar prácticas y se refieren a las concepciones del mundo y al sistema de creencias. La ideología es reproducida en la vida cotidiana. inspira praxis social. Es el horizonte simbólico dc un agente para entender cl mundo. pero se cstructurada y asimilada inconscientemente. En estc sentido, dota al hombre dc normas, principios y formas dc conducta. Los hombres no conocen su ideología, la viven. Es cl conjunto de mecanismos legitimadorcs de la dominación. lucha por la hegemonía de las representaciones simbólicas. Así, el papel de las ideologías en las sociedades modernas tiene que ver con la modificación de rasgos culturales en particular y con las grandes trasformacioncs culturales a nivel grupal, local, regional, nacional o global, en muchos casos.
La cultura es acumulación. es memoria, es recuperación del pasado; la cultura es ruptura que genera avance: la cultura genera ideología. La cultura es tradición y modernidad. La cultura nos identifica y lo que identifica genera identidad. La ideología parte de la identidad dinámica. no dogmática. cultural; y la identidad cultural se expresa en la forma dc ser y de estar y actuar cn cl mundo de un grupo o comunidad. La identidad crea lazos, teje estructuras simbólicas, imaginario social y da sentido a la vida.
